
28.04.12 CARMEN CEBALLOS. Prensa Feria del Libro de Cáceres
Fotografía. Sebastián Carbini
La Fundación Caja de Extremadura y la Asociación Cultural Norbanova han presentado sus publicaciones en la Feria
La poesía ha tenido cabida en la carpa de autores con la obra “La Belleza alcanzable” de Nicolás Corraliza
Esta tarde ha venido cargada de presentaciones en La Feria del Libro de Cáceres. En primer lugar, se han dado a conocer tres publicaciones editadas por La Fundación Caja de Extremadura. La primera ha sido el volumen, “Derecho de la Regulación Económica. VII. INDUSTRIA”, del autor Vicente Álvarez García, “un verdadero tratado de derecho industrial enmarcado dentro de la colección Derecho de la Regulación Económica –dirigida por el Profesor Santiago Muñoz Machado-, en la que se explica precisamente la colaboración del ámbito público y privado para intentar, una permanente mejora en el funcionamiento de esta parte esencial de la esfera económica.”
La segunda obra promovida por La Fundación Caja de Extremadura que ha sido presentada es, “Personas Mayores en Extremadura. Un estudio de la dependencia en entornos rurales”, de los autores, Beatriz Muñoz González, Teresa Alzás García, Ana Fondón Ludeña, Víctor López Ramos, Pilar Bonilla Manzano, Rubén Arriazu Muñoz, “un innovador estudio, pues es el primero en este país que analiza y reflexiona sobre la situación de la dependencia en los municipios más pequeños incorporando, además, otro aspecto novedoso: las valoraciones y expectativas de trabajadores y trabajadoras de la dependencia, así como de los responsables políticos, lo cual aporta información relevante al análisis sociodemográfico sobre la situación de las personas en situación de dependencia y de sus cuidadoras.” Y el tercer libro que ha sido presentado es “Boletín de Coyuntura Económica de Extremadura” de los autores Pedro Arévalo Sánchez, Antonio Jurado Málaga, Jesús Pérez Mayo, María del Mar Salinas Jiménez, Francisco Sabido Martín, Ana Godoy García y Adrián Iñigo López, una publicación periódica de carácter trimestral que promueve y financia la Fundación Caja de Extremadura. El objetivo de este texto es “aportar al conocimiento de la economía extremeña una serie coherente de los datos más actualizados que existan en el momento de la publicación, además de análisis agregados y sectoriales, junto con previsiones que ayuden a interpretar regularmente la situación de nuestra economía regional en el contexto nacional e internacional”.
Asimismo, la Asociación Cultural Norbanova ha tenido también su turno en el que ha nos ha introducido dos obras, la primera es un poemario del autor madrileño, pero afincado en Cáceres, Nicolás Corraliza, llamado “La Belleza alcanzable”, cuyo título viene a reflejar, según el autor, que la “utopía es posible”. Se trata de una serie de poemas breves en los que subyace un “canto a la esperanza” dentro los tiempos que estamos viviendo. La literatura y la poesía es “un vehículo para apoyar a la gente y despertar conciencias”, declara el autor que además, desea aportar con su poemario, la visión positiva y esperanzadora de que “el cambio es posible”. El libro está dividido en tres partes llamadas, esperanza, lucha y conquista, “por una cita de Luís Buñuel que dice que para llegar a toda belleza, tres conexiones son siempre necesarias: esperanza, lucha y conquista,” nos afirma el poeta.
Por último, la Asociación Cultural Norbanova ha dado a conocer también el libro, “Gastronomía de la Imaginación. Recetario Imposible de Pringosona Rodríguez” de Mª Pilar López Ávila, una publicación dedicada al público infantil y juvenil ya que como afirman desde la Asociación, “el futuro de la literatura, la afición por el libro y todo lo que representa, pasa por estimular la lectura entre los más jóvenes, haciendo que sea algo divertido”. Estamos entonces, sin lugar a dudas ante un libro con grandes dosis de gastronomía, imaginación y diversión.
Cáceres, 28 abril de 2012

28.04.12 Carmen Ceballos. Prensa Feria del Libro
Fotografía. Sebastián Carbini
Éxito de participación en las presentaciones de autores locales
La literatura fantástica y de denuncia social se han dado cita hoy en la Feria del Libro de Cáceres
Esta mañana han continuado las presentaciones literarias en la tercera jornada de la Feria del Libro de Cáceres, organizada por la Institución Ferial, IFECA. El primero en dar a conocer su obra ha sido el historiador natural de la comarca de Sierra de Gata, César Rina, que ha presentado “Capital de Mongolia: Ulán Bator”, arropado por un gran número de público que ha abarrotado la carpa de autores.
“Capital de Mongolia: Ulán Bator” es una obra formada por un conjunto de relatos cortos y poemas a través de los cuales el autor intenta “ejemplificar la situación que actualmente vive el mundo”, el momento de crisis, no sólo económica o política sino también filosófica, humana y ética. Cada relato está ambientado y trascurre en lugares tan diferentes como Latinoamérica, Turquía o Cáceres y con ellos, César Rina pretende poner en tela de juicio el actual sistema capitalista salvaje y globalizado, cuyo “meridiano ideológico viene marcado por la ciudad de Nueva York y, por extensión, por el imperio mediático, político y económico del capitalismo norteamericano, occidental y mundial”. De esta forma, el autor lanza un alegato de conexión del ser humano con la tierra, con la naturaleza y reivindica el arraigo al mundo rural, frente al individualismo urbano, la sed de consumismo y la vida acelerada, frenética y casi demente y alienada de las ciudades.
Después de César Rina, le ha tocado el turno a la literatura fantástica dirigida al público adolescente, de manos de la escritora zaragozana, Anne Crosv, autora de, “El pacto de la Hadas”, la primera novela de la trilogía las Hijas de Hécate. Las páginas de “El pacto de la Hadas” nos sumergen en un mundo mitológico, místico, lleno de elfos, ninfas y personajes de un universo sobrenatural, iniciático y mágico. “Es un homenaje a las brujas”, nos declara su autora, en el que se entremezclan la mitología celta y grecorromana de una forma cavilada y del que se desprende también, un cierto mensaje ecologista y un homenaje a la figura femenina. Además, la autora nos comenta, que la primera bruja de la historia fue la diosa Hécate, a la cual es dedicado el nombre de la citada trilogía que la autora va a sacar con la editorial Cydonia.
Por otra parte, la caseta infantil ha continuado con sus actividades en horario de mañana de 12.00 a14.30h. con juegos variados, un rincón de la lectura y teatro de marioneta de dedos, entre otros pasatiempos.
Cáceres, 28 abril de 2012