Autor Marcelo Figueras día 27 abril

27.04.12 Carmen Ceballos. Prensa Feria del Libro

Fotografías. Sebastián Carbini

El novelista argentino Marcelo Figueras cierra la jornada de hoy en la Feria del Libro.

Asimismo el autor Víctor Manuel Jiménez ha presentado “Comidas para llevar”  ante un rotundo éxito de público.

El novelista, cineasta y periodista argentino, Marcelo Figueras, autor de obras como “El muchacho peronista”, “El espía del tiempo” o “Kamchatka”,  ha estado esta tarde en la carpa de autores de la Feria del Libro de Cáceres presentando su novela, “Aquarium”.

“Esencialmente es una historia de amor ubicada en un tiempo y lugar que tornan casi imposible los buenos sentimientos”, así es como el autor comienza definiéndonos “Aquarium”. La inspiración que desencadenó el nacimiento de esta obra, fue hallada en parte, gracias a una visita que realizó el novelista y periodista, a Israel, durante la II Intifada en el año 2.000, donde desarrolló su labor como corresponsal para una revista española. Como conocedor de la profunda problemática que existe en aquella parte del planeta, Figueras, nos propone a través de los personajes principales de su novela; Ulises, psicólogo argentino e Irit, artista plástica Israelí, dos personajes que no hablan siquiera el mismo idioma y que parece, por todo lo que les rodea, estar destinados a no entenderse, aunque sin embargo, son capaces de superar estas barreras y conseguir una profunda comprensión entre sí. El autor argentino nos sugiere una visión esperanzadora, positiva y conciliadora y asevera que, “cree en el poder maravilloso del espíritu humano”, el cual permite a las personas sobreponerse a circunstancias o coyunturas sociales, económicas y políticas que muchas veces nos mediatizan, hasta en terrenos, que deberían ser los más íntimos y privados. “Los poderes fácticos necesitan separarnos e introducir en nosotros miedo”, afirma el autor, además, apunta que es preciso vencer y desmontar esos miedos, que en cada época nos son presentados con una cara y un nombre distinto, para ser capaces de mirar a otras personas y ver en ellas a los seres humanos que son en realidad, superando así, las aparentes diferencias irreconciliables. 

Víctor Manuel Jiménez, “Comidas para llevar”, éxito de público.

Asimismo, esta tarde se ha presentado a las 18:30h. el libro, “Comidas para llevar”, lanzado por la editorial cacereña, Rumorvisual y del autor local, Víctor Manuel Jiménez, exposición que ha sido seguida por una numerosa audiencia, en la carpa de autores. La obra aglutina 22 relatos, que según palabras de la prologuista, Pilar Galán, “son historias para contar, escuchar y leer en media hora, pero como los buenos cafés, cortos, cargados, amargos, dejan un sabor que persiste durante toda la jornada laboral, y que acompaña hasta casa, cuando dejamos de ser personajes, de nuevo, para volver a ser personas”. 

 

Cáceres, 27 abril de 2012 

Autores: José Ignacio Úzquiza y Pilar Mogollón día 27

27.04.12 Carmen Ceballos. Prensa Feria del Libro de Cáceres

Fotografías. Sebastián Carbini

Arrancan hoy las presentaciones con la obra el “Manuscrito Huarochirí”

A pesar de la lluvia los profesores de la UEX José Ignacio Úzquiza y Pilar Mogollón han disertado sobre sus obras ante una considerable audiencia

Ya han comenzado esta mañana las presentaciones literarias en La Feria del Libro de Cáceres 2012 en el paseo de Cánovas. El primer autor en iniciar estas exposiciones ha sido el profesor de Literatura hispano-americana de la Universidad de Extremadura, José Ignacio Úzquiza, seguido de la también profesora de UEX, Pilar Mogollón, la cual nos ha introducido su obra,  “La Restauración monumental durante la posguerra en Extremadura y la Dirección General de Bellas Artes”. Se trata de un análisis sobre “la historia reciente de los monumentos extremeños, su transformación y evolución, hasta llegar a formar parte del imaginario cultural tradicional, así como las actuaciones, criterios y metodología de los cinco arquitectos responsables de la conservación del patrimonio declarado monumento histórico-artístico, bajo la Dirección General de Bellas Artes, que centralizaba la actividad restauradora oficial del Gobierno de la época”.

Por su parte, el profesor José Ignacio Úzquiza ha presentado “Manuscrito de Huarochirí”, un trabajo intenso de estudio y análisis de este texto, considerado como “el libro sagrado de los Andes peruanos”, que fue compuesto a principios del s. XVII por “autores indios conversos, próximos al extirpador de idolatrías, el padre, Francisco de Ávila”. La obra de Úzquiza se encuentra estructurada en cuatro partes: los estudios y presentaciones del propio manuscrito, una trascripción del mismo en Quechua y castellano, efectuada por el escritor, José Mª Arguedas, un facsímil en color del texto y un cd para visionar mejor el manuscrito original, una joya única en el mundo. El autor ha dedicado años y viajes a la profundización en este ejemplar, del que se desprende según palabras, una “cosmología sobre la formación, construcción o surgimiento de la humanidad” y en el que se recogen las tradiciones culturales, históricas y míticas, de los Ándes peruanos, desde el Neolítico hasta el siglo en el que se confeccionó.

Por otro lado, esta mañana han pasado alrededor de 50 escolares cacereños por las actividades infantiles del cuentacuentos y el taller de Jumping Clay. De igual modo, se ha celebrado el Taller de escritura periodística, “Hoy cuentas tú”, del Diario Hoy, en el que han participado alrededor de 15 alumnos de 4º de la ESO y Bachillerato.

Asimismo, se ha desarrollado una participativa mesa redonda bajo el título, “De la Era de Gutenberg a la era digital. Afanes y retos” en la que más de 30 personas han podido debatir sobre esta  temática, con  la Coordinadora del Plan de Fomento para la Lectura de Extremadura, Rosa Lencero Cerezo, la Directora de la Biblioteca Pública de Cáceres, Mª Jesús Santiago Fernández, la Profesora de Lengua y responsable de la Biblioteca del IES El Brocense, Manoli Camacho Tosina y  la Profesora de la UEX, Carmen Galán. La mesa ha sido moderará por el Inspector de Educación,  Teófilo González Porras. 

Por último, desde las 12:30h y hasta las 14:00h. se ha retransmitido en directo el magazine de radio de la emisora Onda Cero, presentado por el periodista, Carlos Rodríguez Redondo y en el que han intervenido la gerente de la Institución Ferial de Cáceres, IFECA, Elena Crespo y el Concejal de Cultura, Jesús Bravo. 

 

 

Cáceres, 27 abril de 2012 

Patrocina:

Patrocinadores

Organizadores

Colaboradores

SANTANO