

El Premio de Novela Café Gijón 2012, Diego Doncel, la Poetisa, Pureza Canelo y el Magistrado, Mariano Mecerreyes han pasado por la carpa de autores hoy viernes
Carmen Ceballos. La Feria del Libro que organiza la Institución Ferial de Cáceres, IFECA, ha acogido una tarde llena de presentaciones. A las 18.00h. el Magistrado, Mariano Mecerreyes ha dado a conocer su primera novela, “Las dos muertes de Salvador Buendía”, que fue finalista en la última edición del Premio Ateneo de Sevilla de Novela. Se trata de un trabajo ambientado en la España de 1918, en tres escenarios concretos íntimamente relacionados con el autor, Jerez de los Caballeros, Madrid y Mahamud (Burgos) e integrado por un mosaico de personajes muy genuinamente españoles, que confluyen en un taller de trajes de luces en Madrid. Sobre la novela el autor afirma que ha pretendido que sea 100% española, de cosas clásicas de la historia de nuestro país, “de una época que ya no existe y de la que no quedan testigos”. Además, ha pretendido sobretodo que fuera entretenida y la ha concebido como una gran película del cine clásico español, desde un punto de vista eminentemente visual, con actores y personajes sugerentes, de modo que el lector puede diferenciarlos claramente y entre los que podemos encontrar a Doña Victoria la dueña de la sastrería taurina en Madrid, el despiadado marqués, Julio Vázquez o el rudo teniente legionario, Tiburcio Bartual, entre otros. En conclusión, como asegura Mecerreyes, estamos ante una novela de esperanza, de sueños y de la lucha por conseguirlos, “de los avatares y peripecias de personas que tienen ilusiones y tratan de convertirlas en realidad”.
Mariano Mecerreyes (Madrid 1963) es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Magistrado en el Juzgado Social 1 de Cáceres desde 1997.
Pureza Canelo
A continuación, la poetisa extremeña y Medalla de Extremadura, Pureza Canelo, ha presentado, “Oeste”, acompañada de la Consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, el Presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León, la Diputada por Cáceres del Partido Popular, Concepción González, el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jesús Bravo, el Alcalde de Moraleja, Pedro Caselles y el Director General de Promoción Cultural, José Antonio Agúndez. Canelo afirma que “Oeste” es una creación madura, una autobiografía tamizada por la creación poética, actual y novedosa, en tanto en cuanto se aleja totalmente del paisajismo, del costumbrismo y del chovinismo, en el tratamiento del vínculo con el medio rural durante su infancia y adolescencia. Por último, la autora asevera acerca de la intención con la que ha concebido esta obra, que “había que bautizar literariamente nuestra parte del mundo, había que hincar la azada lírica en un punto de la tierra de nuestro país; Oeste es un lugar geográfico y es un lugar literario ya en la historia de la literatura de mi tierra”.
Pureza Canelo (1946, Moraleja, Cáceres) recibió la Medalla de Extremadura en 2008 y previamente en 2007 firma la escritura de donación de su Archivo y Biblioteca particular a la Diputación Provincial de Cáceres. La poetisa irrumpió en el panorama poético español al ganar el premio Adonais en el año 1970. Coordina en 1993 la celebración nacional del Medio Siglo de la Colección Adonais, así como el I Centenario del poeta Gerardo Diego en 1996. Además del Adonais, ha sido galardonada con los premios de poesía «Juan Ramón Jiménez» (1980) del Instituto Nacional del Libro Español y «Ciudad de Salamanca» (1998). Su obra ha sido traducida ampliamente al inglés y al alemán. Desde 1999 dirige la Fundación Gerardo Diego. Entre sus títulos más destacados figuran Celda verde (1971), Lugar común (1971), El barco de agua (1974), Habitable (Primera poética) (1979), Tendido verso (Segunda poética) (1986), Pasión inédita (1990), Moraleja (1995), No escribir (1999), Dulce nadie (2008), Poética y Poesía (2008) y A todo lo no amado (2011).
Premio de Novela Café Gijón 2012, Diego Doncel
Por último, ha cerrado esta intensa tarde de presentaciones en la Feria del Libro, el Premio de Novela Café Gijón 2012, Diego Doncel, con “Amantes en el tiempo de la infamia”. Un relato sobre la historia de amor entre Marie, la primera bailarina del Ballet de la Ópera de París y Robert, un importante científico alemán con conexiones con los experimentos químicos del Tercer Reich, todo ello, desarrollado en el contexto de la Europa de antes, durante y después de la II Guerra Mundial. A partir de todo este escenario de intrigas, espionaje y amor, el autor nos propone una reflexión en torno a, cómo un individuo puede vencer a los acontecimientos y coyuntura que le rodea y hasta qué grado las personas pueden ejercer su libertad. Una novela que al final de sus páginas arroja ciertas meditaciones muy necesarias para entender de manera más profunda, el sistema presente y el tiempo que vivimos.
Diego Doncel (Malpartida, Cáceres, 1964), poeta y novelista, es docente en enseñanza secundaria en Madrid, ha trabajado en el ámbito de la gestión cultural y ha colaborado con distintos suplementos literarios. Entre sus libros de poesía encontramos, El único umbral (1991, Premio Adonais 1990), Una sombra que pasa (1996), En ningún paraíso (2005, Premio Gil de Biedma) y Porno ficción (2010, Premio Ciudad de Burgos) y las novelas El ángulo de los secretos femeninos y Mujeres que dicen adiós con la mano.

Por la mañana ha sido el turno de las presentaciones del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura
Carmen Ceballos. La cuarta jornada de la Feria del Libro de Cáceres ha estado por la mañana dedicada a dos libros del servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura. El primero ha sido “Historias” un compendio de las traducciones realizadas por el profesor, Pedro Herrera Roldán, de la obra del que fue obispo de Tours (Francia) e historiador franco en s. VI, “Gregorio de Tours”. Un tomo esencial para el conocimiento de la sociedad merovingia y de aquella etapa histórica, caballo entre la edad antigua y la moderna. La segunda publicación presentada ha sido “Catálogo para el estudio de la educación primaria en la provincia de Cáceres en la segunda mitad del siglo XIX”, de los profesores Ramón Pérez Parejo, José Soto Vázquez, Antonio Pantoja Chaves y Teresa Fraile Prieto, que recopila un extenso material tras una ardua y profunda labor de investigación, que arroja una visión completa sobre cómo era la educación en los pueblos y ciudades de Extremadura en la segunda mitad del s. XIX.
Por la tarde, desde las 16.30h. se ha celebrado en el bombo de Cánovas, el noveno maratón en lengua portuguesa al que han asistido más de 150 alumnos de diferentes centros de Cáceres, como la Escuela Oficial de Idiomas , el Instituto de Lenguas Modernas, la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, el Instituto de Enseñanza Secundaria Profesor Hernández Pacheco y el Colegio Público Extremadura. Asimismo a las 17.00h. se ha reunido el club de lectura portuguesa de la Biblioteca Pública de Cáceres en la carpa de autores.
Posteriormente, a las 19.00h. ha presentado el autor portugués, Rui Cardoso Martins su libro, “Se Fosse fácil era para os outros”, una novela filosófica de acción que narra el viaje a Estados Unidos de cinco chicos portugueses, amigos entre sí, en busca de aventura. Se trata de un relato con un punto de vista masculino, sobre la amistad y la camaradería entre los cinco protagonistas.