Autor Jesús María Gómez y Flores día 5 de mayo

La Feriadel Libro entra en su recta final con una mañana llena de poesía

05.05.12 Carmen Ceballos. Prensa Feria del Libro de Cáceres

Fotografía. Sebastián Carbini

La Asociación Cultural Norbanova ha sido la encargada de traer a la Feria del Libro, una mañana en la que la poesía ha sido la gran protagonista, de manos de los poetas, Jesús María Gómez y Flores que ha presentado el poemario “Arcanos Mayores”y Santos Domínguez,  que ha dado a conocer algunos versos de “Alas del poema”.

El autor cacereño, Jesús María Gómez y Flores, nos comenta acerca de “Arcanos Mayores” que es un libro complejo, que se encuentra dividido en diez partes que engloban dentro de cada una de ellas, versos bajo una misma temática. Este poemario está vertebrado a través de la simbología del Tarot, que no marca la temática, pero sí sugiere el contenido de los poemas. La música y la palabra son parte fundamental de esta obra en la que se evoca e insinúa al lector, un mundo místico y de energías invisibles, a lo que apunta el autor que, estamos ante un libro “gótico y oscuro”.  Con respecto a la música, Jesús María Gómez y Flores comenta, en el apartado “notas del autor”, sobre las diferentes referencias musicales que aparecen en su poemario, como Schumann, Diana Krall, Wagner, Silvio Rodríguez o Within Temptation, entre otras, que le acompañaron durante la creación de este poemario, así como también hace algunas alusiones cinematográficas, por ejemplo a la escena final de la película, “Excalibur”, cuando la espada es devuelta a las aguas y recogida por la Dama del Lago. Asimismo, esta obra cuenta con las ilustraciones en el interior y la portada de la artista y fundadora junto a este autor de la Asociación Cultural Norbanova, María Adela Cornejo.

 

Cáceres, 4 de mayo de 2012  

Foto ganadores premio relato corto 2012 día 4 mayo

Entregados los premios del certamen de relato corto en la Feria del Libro de Cáceres

Asimismo el escritor José Manuel García Marín ha presentado esta mañana  su novela“La Reina de las dos lunas”

04.05.12 Carmen Ceballos. Prensa Feria del Libro de Cáceres

Fotografía. Sebastián Carbini 

Esta mañana en la carpa de autores de la Feria del Libro de Cáceres se han entregado los premios del octavo certamen de relato corto organizado por el Centro de Profesores y Recursos de Cáceres, CPR e IFECA y en el que han participado escolares de 6 centros de la ciudad. La ganadora en la categoría A (1º y 2º de E.S.O.) ha sido la estudiante del Colegio Sagrado Corazón, Paula Martín Ventas, con su relato “Soñando entre letras” y en la categoría B (3º y 4º de E.S.O.) el trabajo ganador ha sido  “Antígona” de Mª Isabel Durán Hernández del instituto Norba Caesarina. Por último, la categoría C de alumnos de primero y segundo de bachillerato ha quedado desierta por decisión unánime del jurado. A este acto ha acudido el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jesús Bravo, que ha entregado los premios a los ganadores.

Porotra parte, esta mañana se ha presentado el libro, “La Reina de las dos lunas”, del escritor malagueño, José Manuel García Marín. La novela narra un hecho real acaecido en 1520 en el que la joven esposa (de 16 años de edad) del sultán de Fez (55 años) se escapa hacia España con un esclavo cristiano con el que se casa en Granada y se asienta en Mijas (Málaga). Una vez allí la joven se convierte al cristianismo y es apadrinada por el Rey Carlos V. Se trata de una apasionante novela histórica llena de acción y aventuras que describe este hecho extraordinario, enmarcado en la época posterior a la expulsión de los árabes, por parte de los Reyes Católicos. El autor nos comenta que en la novela lo más importante que desea reflejar es el deseo y ansias de libertad, más que el amor y nos confiesa que le llamó poderosamente la atención, la valentía de la protagonista, cuando conoció esta historia. Partiendo de esos hechos históricos, el autor teje una historia sugerente, evocadora, en la que el lector se sumerge en el universode las sedas, los aromas, los perfumes, la música, las insinuantes danzas de las esclavas del harén y el erotismo de los baños y juegos femeninos. “Me gusta rodear al lector con los cinco sentidos”, nos apunta José Manuel García Marín, el cual ha escrito dos novelas más, “Azafrán”, “La Escalera del Agua”, además de ensayos y cuentos sobre la temática de Al-Andalus.  

Patrocina:

Patrocinadores

Organizadores

Colaboradores

SANTANO