

La Feria del Libro de Cáceres ha acogido hoy la presentación del libro “Una Tienda en París” del periodista, Máxim Huerta. Una sugerente y evocadora novela ambientada en el apasionante escenario del París de los años veinte, momento por el cual el autor siente gran fascinación, pues representa para él, “la revolución artística más significativa que ha habido, un momento en el que cambiaron las modas, la estética, la forma de entender el sexo, la vida, la pintura, el cine o la fotografía”. Es una historia de pasiones y amor, por el arte, por querer renovarlo todoy un homenaje a la figura de aquellas mujeres anónimas que se atrevieron a modificar su mundo, que tuvieron el valor de ser modelos, posar desnudas y perder sus pudores. Además, Huerta añade: “yo creo que hay mucha gente que desearía tener otra vida, empezar de cero y este libro habla precisamente de eso”, de dos mujeres, una española y otra francesa, que se atreven a dar carpetazo y a transformar una existencia en blanco y negro por otra nueva, llena de colores, brillo y matices.
Máxim Huerta (1971, Utiel (Valencia) es un periodista con una dilatadísima carrera en los medios de comunicación. Fue editor y presentador de informativos durante ocho años en Informativos TELECINCO y Televisión Valenciana Canal9; en la actualidad co-presenta El Programa de Ana Rosa en Telecinco y realiza colaboraciones escritas en VANIDAD. Ha publicado anteriormente dos novelas más, “El susurro de la Caracola” y “Qué sea la última vez”.
Después a las 19.45h. le ha tocado el turno a los pacenses, Borja González y Alejo Bueno, con “La Boca del Lobo”; una novela gráfica que cuenta con el parque de Castelar de Badajoz como escenario y que retrata una conversación ficticia entre el pintor, Antonio Juez y la poetisa, Carolina Coronado, ambos renombrados artistas de la ciudad de Badajoz. Esta curiosa e interesante publicación aborda el tema de la inmortalidad a través del arte, la muerte y cómo se enfrenta el pintor pacense a ella. La aparición de Carolina Coronado se produce también debido a la relación y presencia tan destacada que ella tiene con la muerte a lo largo de su vida. Todo esto da a pie a esa onírica charla de una noche que mantienen y en la que la poetisa intenta consolar al pintor tras la inmediata muerte de su madre. Este cómic parte de hechos reales (el fallecimiento de la madre de Antonio Juez y cómo él deja de pintar desde ese momento hasta su muerte) y a partir de ahí se desarrolla un guión ficticio, obra de Borja González.
El joven ilustrador y diseñador, Borja González, posee una larga trayectoria en la realización de ilustraciones e historietas para distintas revistas digitales, publicaciones y fanzines tales como Quelle Víe de Chíenes!, Dobladillos de canela y tinta china, Ciento Volando, El Señor Aparente o ExtreBeo, entre otras. “La Boca del Lobo” es su segunda novela gráfica después de “Apocalipsis según San Juan.
Por último, esta mañana ha comenzado en la carpa de presentaciones la celebración del Cuentacuentos infantil concertado con colegios a las 9.30h. Carmen Ibarlucea es la narradora de "Las tres cerditas y la inspectora medioambiental", cuento editado por Tremn, del que ella es la propia autora y con el que intenta provocar una reflexión en los niños sobre el bien común frente a pensar en uno mismo y sobre el bien y el mal.

Alberto Navalón llena la carpa de autores esta mañana con una peculiar y dispar presentación
Carmen Ceballos. El escritor cacereño, Alberto Navalón, ha presentado de una forma curiosa y original su novela “Curvas de la Habana”, esta mañana en la Feria del Libro de Cáceres. Disfrazado de mendigo ha recorrido las casetas antes de su intervención repartiendo piruletas con forma de corazón, para captar la atención del público, generar una reflexión sobre cómo reaccionamos ante una persona indigente y mimetizarse con el personaje principal de su libro. “Curvas de la Habana” es una obra que cierra la trilogía que comenzó con “Ojos Negros” y “12 años”, en la que el protagonista, Fernando, es ahora un sin techo en las calles del Barrio Viejo de la ciudad de Toledo. El tema principal de esta novela es la pobreza, no sólo económica, sino también afectiva, la soledad, la marginalidad, una temática de índole social enraizada en la coyuntura actual y con la que el autor pretende estimular y apelar a la empatía y compasión del lector, hacia una realidad que viven muchos individuos a nuestro alrededor. Navalón nos comenta, “es probable que 5 euros no sean nada para nosotros, pero para una persona que está en la calle, pueden ser la comida para varios días y cuando veamos a alguien que está pidiendo en la calle, no deberíamos pensar que lo que quiere es gastarse el dinero en drogas o vicios”. El protagonista frecuenta comedores sociales donde conoce a Odelys, una mujer cubana de la que acaba enamorándose, de ahí el título de esta novela.
Por otra parte, a las 12.00h ha estado en la carpa de presentaciones el autor asturiano, David López, con “El Aventurero Vivar”, una propuesta llena de intrigas, pasiones, espías y honor, una novela histórica de aventuras, ambientada a mediados del siglo XVIII, en la que se recrea la lucha entre españoles e ingleses por la conquista de las Indias Occidentales en una batalla conocida como la “Guerra de la Oreja de Jenkins”.
Asimismo, esta tarde se ha presentado a las 18:00h. un libro bajo el título “Sí que tiene arreglo” del también cacereño Íñigo P. Hernando. Un interesante manual sobre cómo enfrentase a situaciones difíciles, saber analizarlas correctamente y ser capaz de proponer soluciones. El autor, formador y empresario de profesión, recopiló todo el material para elaborar el libro, a partir de una serie de cursos que tuvo que impartir sobre cómo solucionar problemas y tomar decisiones. Se reconoce a sí mismo como una muy persona positiva y que siempre cree que existen soluciones, “no las que más nos gustarían a nosotros a veces”, pero siempre hay salidas. A lo largo de su trayectoria profesional ha comprobado en qué suele fallar la gente cuando se presentan situaciones complejas, cómo tendemos a bloquearnos y a reaccionar de modo instintivo, sin resolver adecuadamente los conflictos.
De igual forma a las 18.00h. también, el autor Santiago García ha estado en la carpa de autores con su libro, “Como Pez en el Agua” y a las 19:45h. se ha presentado “Maestro de la letras” de Enrique Barcia Mendo, José María Corrales, Ramón Pérez Parejo y José Soto Vázquez. Una publicación que la Facultad de Formación del profesorado de Cáceres ha elaborado como parte de las iniciativas surgidas por la conmemoración del cuarenta aniversario de la fundación de la Universidad de Extremadura.